Revista Juridica
de Derecho Ambiental
FIMA contribuye al desarrollo y perfeccionamiento del derecho ambiental en Chile, para lo cual publica anualmente la Revista “Justicia Ambiental”, primera revista de derecho ambiental publicada por una ONG y en la cual participan regularmente destacados autores nacionales e internacionales.
Esta publicación es de circulación gratuita y puede ser descargada por cualquiera que lo necesite, siempre que se respeten los debidos derechos de autor. Si este trabajo le es de utilidad y quiere hacer un aporte a nuestra ONG, puede hacerse socio de FIMA y aportar una suma mensual.
NOVEDADES

¡NUEVA CONVOCATORIA!
REVISTA JUSTICIA AMBIENTAL 17°
En esta edición, se evaluarán con preferencia a aquellos artículos que traten las temáticas de justicia ecológica, antropoceno, giro ontológico y transición ecológica.
Enero, 2025. La convocatoria es abierta a toda la comunidad académica nacional e internacional, profesionales y organizaciones interesadas en ciencias sociales y otras, que se puedan relacionar con el derecho ambiental. Quienes estén interesadas/os en participar, deben enviar un archivo word con la obra anonimizada cumpliendo todas las normas editoriales, y un archivo word aparte con su nombre y afiliación académica, al correo revista@fima.cl.
Los escritores podrán enviar artículos tanto para la sección de estudios como para la de comentarios de jurisprudencia.
Se recibirán artículos de investigación o comentarios de jurisprudencia de cualquier disciplina académica, que tengan como contenido discusión en torno a la justicia ambiental, antropoceno, giro ontológico y transición ecológica, y como finalidad generar conocimiento relevante para promover la justicia ambiental. Pueden relacionar esto con temas como transición justa, regulación ambiental local, energías y derecho ambiental, institucionalidad ambiental, bienes comunes y propiedad, nuevas formas de economía, participación ciudadana, ordenamiento territorial, gobiernos locales, derecho a la ciudad, derechos humanos ambientales, derechos de la naturaleza, cambio climático, áreas protegidas, biodiversidad, zonas de conservación marina, protección a humedales o cualquier otro tema relacionado al derecho ambiental.
Puedes revisar las instrucciones, extensión, formato y otros, aquí: Instrucciones a Autores y normas editoriales
Plazo: 16 de marzo de 2025
Sobre la Revista Justicia Ambiental
Desde el año 2008, ONG FIMA en conjunto con la Fundación Heinrich Böll Stiftung, publican anualmente la Revista Justicia Ambiental con el propósito de contribuir al desarrollo del Derecho Ambiental, promoviendo la discusión crítica y plural sobre temas jurídicos relevantes en esta materia, y profundizar en aquellos que se observan vacíos en la regulación. Se compone de dos secciones: estudios y comentarios de jurisprudencia.
Revista Nº 16. Año 2024

Editorial
JUSTICIA ECOLÓGICA COMO NUEVO PARADIGMA DE LA CONFLICTIVIDAD AMBIENTAL - Antonio Pulgar Martínez y Sofía Rivera Berkhoff
Artículos
LA JUSTICIA ECOLÓGICA Y EL "GIRO ONTOLÓGICO" - Tônia Andrea Horbatiuk Dutra
POSIBILIDADES Y LIMITACIONES PARA LA LITIGACIÓN CLIMÁTICA EN CHILE VISTAS DESDE LA PERSPECTIVA DEL RECURSO DE PROTECCIÓN - Antonio Andrés Rivas Vergara
LOS DERECHOS ANCESTRALES DE AGUAS INDÍGENAS Y SU COSMOVISIÓN EN LA ZONA NORTE DE CHILE: CONFIGURACIÓN Y ANÁLISIS A LA LUZ DEL ACTUAL ARTÍCULO 129 BIS 2 DEL CÓDIGO DE AGUAS - Diego Zúñiga Cañete
LAS ETAPAS DE CIERRE Y POST CIERRE DE LA FAENA MINERA: RESPONSABILIDAD AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS MINERAS ANTE LOS PASIVOS AMBIENTALES MINEROS - Carla Belén Figueroa Hevia
Estudios
TENDENCIAS EN LOS LITIGIOS ECOLÓGICOS Y CLIMÁTICOS EN AMÉRICA LATINA: CASOS SELECCIONADOS - Observatorio de Litigación Ecológica y Climática de América Latina
¿HACIA UNA TRANSICIÓN JUSTA?: RECOMENDACIONES A PARTIR DEL CASO DE DESCARBONIZACIÓN EN CORONEL - ONG FIMA